EXPERIENCIAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA Y CONSUMO RESPONSABLE EN MERCADOS AGROECOLÓGICOS EN MÉXICO: APRENDIZAJES Y DESAFÍOS

Autores/as

Palabras clave:

Comercio Justo, Mercados alternativos, Intercambios

Resumen

Ante el modelo agroindustrial y económico dominantes que ha tenido efectos adversos dentro de los sistemas alimentarios locales alrededor del mundo, se han conformado diversas experiencias organizativas en el marco de la economía social y el comercio justo. Desde finales de la década de los años 90’s, en México comienza el surgimiento de mercados locales cuyo objetivo es promover formas de producción ecológica y de alimentación sana y que a su vez, promueven el consumo responsable con el entorno natural y social a nivel territorial. En este trabajo reflexionamos en torno a cinco experiencias de mercados agroecológicos en México. Exponemos bajo el enfoque de la economía solidaria y el consumo responsable, los procesos de intermediación, certificación participativa, resaltando sus procesos de aprendizaje y sus desafíos. El objetivo es analizar y visibilizar algunas de las características, retos y virtudes que ofrecen estas experiencias en torno a la oferta de alimentos sanos, la consolidación de canales de comercialización, la recuperación de espacios físicos y simbólicos para el intercambio de productos, diálogos, estrategias y vínculos, entre otras. Para ello, se recuperan los aportes de la economía solidaria que pone al trabajo y al ser humano en el centro, para tener un impacto positivo en la calidad de vida de sus participantes, y reconfigurar así, las relaciones sociales y económicas que se despliegan entre los distintos actores.

Publicado

2021-05-17

Cómo citar

BUSTAMANTE, Rocio Garcia; RUEDA, Héctor Nicolás Roldán; CACHO, Mateo Mier y Terán Giménez; TOVAR, Laura Gómez. EXPERIENCIAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA Y CONSUMO RESPONSABLE EN MERCADOS AGROECOLÓGICOS EN MÉXICO: APRENDIZAJES Y DESAFÍOS. Organizações Rurais & Agroindustriais, [S. l.], v. 22, n. 2, p. e1575, 2021. Disponível em: https://www.revista.dae.ufla.br/index.php/ora/article/view/1575. Acesso em: 7 jul. 2025.