LA LA TRANSICIÓN NICHO-RÉGIMEN EN COMERCIO JUSTO, APORTES DESDE MÉXICO

Autores/as

Palabras clave:

Organizaciones de pequeños productores, Comercio justo, Producción orgánica

Resumen

El objetivo del artículo fue analizar la trayectoria del nicho comercio justo frente al régimen de producción y comercialización de alimentos. Para el propósito se trabajó en paralelo en dos niveles, en el nivel macro con el análisis del estado del arte del comercio justo como nicho frente al régimen agroalimentario y en el nivel micro se aplicaron entrevistas abiertas a directivos, jóvenes y mujeres en 10 organizaciones cafetaleras de comercio justo mexicanas, que incluyo a pioneras y recientes. Se identificó la situación actual y los elementos clave del nicho que obstaculizan mayores cambios en el régimen retomando la analogía de las olas en el desarrollo del consumo del café. De la primer a la tercera ola, el nicho logró una adecuada calidad del aprendizaje e inclusión de actores que lo fortalecieron; sin embargo, en la cuarta ola, el nicho incorporó a actores del régimen como supermercados y compañías transnacionales para incrementar el volumen de ventas, pero sin lograr que estos actores generaran aprendizajes de segundo orden, ni compartieran las expectativas de los fundadores del nicho y con ello no se comprometieran a lograr cambios en el régimen.

Publicado

2021-05-17

Cómo citar

JIMÉNEZ, Trinidad Cristina Guerrero; HERNÁNDEZ, Obeimar Balente Herrera. LA LA TRANSICIÓN NICHO-RÉGIMEN EN COMERCIO JUSTO, APORTES DESDE MÉXICO. Organizações Rurais & Agroindustriais, [S. l.], v. 22, n. 2, p. e1610, 2021. Disponível em: https://www.revista.dae.ufla.br/index.php/ora/article/view/1610. Acesso em: 1 may. 2025.